La inflamación de la glándula próstata es una enfermedad grave que puede conducir a consecuencias graves si no se trata. La próstata se encuentra debajo de la vejiga.
Cuando se inflama, aumenta significativamente en tamaño, bloqueando el cuello de la vejiga e interfiriendo con la salida de orina. Por lo tanto, con los primeros síntomas y manifestaciones, es necesario contactar inmediatamente a un especialista para identificar y comenzar el tratamiento de la prostatitis.

Los principales síntomas: ¿cómo se manifiesta la prostatitis?
Anteriormente se creía que esta es una enfermedad de adultos y hombres mayores, pero en condiciones modernas de vida (ecología, calidad de los alimentos, moda, una actitud negligente de los jóvenes para su salud, movimiento constante por automóvil, etc.), la inflamación de la glándula próstata es significativamente "más joven".
La incidencia de jóvenes menores de 18 años es del 5%, de 18 a 30 años - 45%, de 30 a 50 años - 20%, más de 50 años - 30%. Esto sugiere que es necesario seguir la salud masculina y escuchar los síntomas desde una edad temprana.
Existen varios tipos de prostatitis en forma de manifestación (crónica, aguda) y por el tipo de inflamación (bacteriana, estancada, purulenta, infecciosa, calcosa). Los síntomas de la enfermedad pueden ser diferentes, dependiendo del tipo de inflamación de la glándula próstata en los hombres.
Síntomas de prostatitis aguda:
- Pobre bien: debilidad, escalofríos, fiebre). Una persona puede comenzar a tirar en calor o frío. Los síntomas generales se asemejan a la manifestación de SAR o influenza;
- un fuerte aumento en la temperatura corporal a la marca Subfubbrille (37.5-38 grados) y más alto;
- Corte severo, dolores de costura en el perineo (área de la ingle, ano, etc.);
- dolor lumbar, caderas, dar a las piernas, rodillas, pies o músculos de las piernas;
- dolor agudo que aparece durante el acto de defecación y al tensar;
- Problemas con la micción (micción insuficiente / frecuente, dolorosa o difícil de orinar). Retraso de orina durante un largo período de tiempo (más de 12 horas);
- deterioro de la función sexual (ausencia débil o completa de erección, eyaculación, problemas con la concepción);
- Desarrollo de los genitales (en los casos más graves y avanzados de prostatitis).
Síntomas de prostatitis crónica:
- Problemas de orina (urinación difícil, dolor, orina insuficiente, una sensación de vaciado incompleto de la vejiga, etc.);
- Dolores y sensaciones desagradables en la entrepierna, entre las piernas, en la ingle, en el ano. El síndrome del dolor no se pronuncia;
- En la ingle, a veces puede ocurrir un dolor agudo o una sensación de ardor fuerte, convirtiéndose en la entrepierna;
- malestar general durante un período largo (somnolencia, apatía, estado depresivo, fatiga constante, debilidad muscular, etc.);
- nerviosismo, irritabilidad;
- Un ligero aumento en la temperatura corporal. A veces, una temperatura subfebril puede permanecer durante mucho tiempo;
- Disminución de la función sexual (problemas con la erección, disminución o falta de eyaculación, disminución de la libido, infertilidad, etc.).

El curso crónico de la prostatitis implica períodos como la remisión y la recaída. Durante la recaída, los síntomas de una forma crónica pueden convertirse en síntomas de una forma aguda de la enfermedad.
Síntomas bacterianos:
- signos del proceso inflamatorio (calor, fiebre, fiebre, debilidad general, síndrome de dolor en los músculos y huesos);
- signos de inflamación local de la próstata (dolor en el perineo, ingle, ano);
- orina problemática;
- Cambiar la consistencia, el color y el olor de los líquidos (orina, el secreto de la próstata, el esperma, la sangre).
Síntomas de cálculo:
- Síndrome de dolor débil y moderado en la parte baja de la espalda, sección sacra, entrepierna, ano;
- Tirar de dolores y ardor en el perineo, ingle;
- El dolor se intensifica significativamente después de las relaciones sexuales y durante el movimiento activo;
- problemas con la orina, una sensación de estallido de la vejiga;
- disminución de la libido, problemas con la eyaculación y erección (hasta la disfunción eréctil);
- En casos avanzados, pueden aparecer gotas de sangre en los espermatozoides (se vuelve rosa claro o rojo brillante).
Síntomas de forma estancada:
- sensaciones constantes desagradables en el área de la ingle, entrepierna y ano;
- Dolores periódicos en el perineo;
- Orina problemática, un sentimiento no es completamente inanis de la vejiga;
- aumento constante de temperatura a la marca subfebril;
- Manifestaciones del proceso inflamatorio general en el cuerpo (aumento de la ESR, malestar, somnolencia, fatiga, dolores de cabeza, debilidad, dolor muscular, etc.);
- Problemas en el área genital (eyaculación y erección débiles, infertilidad);
- Condiciones nerviosas, estado depresivo, apatía.
Síntomas de una forma infecciosa:
- signos de inflamación en el cuerpo (mayor valor de la ESR en la sangre de un hombre, dolor muscular, fiebre);
- dolor de dolor en la parte baja de la espalda, la ingle y el perineo;
- dolor durante la defecación;
- dolores agudos en la ingle y perineo;
- Problemas con la micción (difícil, urinación rápida, falta de urgencia, etc.).
Síntomas de forma purulenta:
- un fuerte aumento fuerte en la temperatura corporal (por encima de 38, 5 grados);
- signos del proceso inflamatorio en el cuerpo (alto valor de ESR, dolor muscular, calor, escalofríos, etc.);
- Síndrome de dolor pronunciado en la ingle, perineo y ano;
- dolores agudos en el perineo;
- Orina difícil, orina dolorosa;
- Descarga purulenta de los genitales.
¿Cuáles son los primeros signos de hombres?
Con la inflamación inicial de la próstata en un hombre, solo puede ocurrir parte de los síntomas de la enfermedad. Signos de la inflamación inicial de la próstata, que deben prestar especial atención a:

- sensaciones desagradables en el perineo;
- Dolores periódicos de tirón débil en la ingle y perineo;
- tirando sensaciones desagradables en el ano y los intestinos durante la defecación (en ausencia de hemorroides);
- malestar general a largo plazo, no relacionado con SAR, amigdalitis, influenza y otros resfriados;
- disminución de la libido, mal funcionamiento durante la eyaculación y erección (su ausencia periódica);
- disminución en la calidad del orgasmo;
- sensaciones desagradables en la uretra y en la ingle durante el sexo o después de las relaciones sexuales;
- cambio de consistencia, color y olor a esperma;
- Mejora de la temperatura corporal.
Signos expresados de prostatitis aguda:
- un aumento de la temperatura a 37.5-40 grados sin razón aparente (no un resfriado, no gripe, no angina);
- La frecuencia de orina aumenta en 3-4 veces y se acompaña de dolores agudos. La orina fluye lentamente y con presión débil;
- Ardor en la ingle, perineo y durante la defecación. Dolor en el intestino durante el acto de defecación;
- descarga de pus del intestino o uretra (con curso severo y forma purulenta de la enfermedad).
Signos pronunciados de inflamación crónica de la próstata:
- ardor en la ingle y perineo. Ardor en los genitales (especialmente al orinar y el sexo);
- Descarga purulenta de la uretra después de la orina y al forzar (movimientos activos o defecación). Descarga purulenta del recto;
- nerviosismo, estados depresivos, irritabilidad;
- Fatiga rápida sin razón aparente, somnolencia.
Síndrome de dolor para la inflamación de la glándula próstata
Casi siempre, con la inflamación de la glándula próstata, un hombre puede descubrir las causas del síndrome del dolor por su carácter. Los dolores característicos, dolor, dolor o agudos aparecen en la entrepierna y la ingle. En forma aguda o con recaída de la forma crónica de dolor, el dolor se caracteriza como dolor agudo, afilado, fuerte, corte y tirón. En la forma crónica de la enfermedad, el dolor es periódico, similar a la ola. Además, el síndrome del dolor puede ser débil, pero constante. La glándula prostática inflamada presiona la uretra, el cuello de la vejiga y sus uréteres. Es en estos canales que la orina sale de la vejiga, de la cual puede aparecer el dolor durante la orina. Además, el dolor durante la micción puede ser un signo de infecciones de la vejiga o sistema genitourinario (enfermedades de transmisión sexual).
Los dolores acompañantes pueden tener una causa de ocurrencia completamente diferente. Así como la presencia de varios dolores que acompañan la prostatitis pueden no ser la inflamación de la glándula prostática, sino por un conjunto de otras enfermedades.
Otras causas de dolor acompañante:
- El dolor abdominal es un síntoma de muchas otras enfermedades. Un ejemplo sorprendente es la apendicitis, la intoxicación aguda, la infección intestinal o la interrelacion.
- La espalda baja puede doler debido a la hernia, la osteocondrosis, el pellizco de terminaciones nerviosas, osteoporosis, esclerosis dispersa y otras enfermedades de la columna vertebral.
- El dolor en el ano puede ocurrir debido a hemorroides, grietas, moretones, una larga siéntate en una superficie sólida incómoda y varias neoplasias (benignas o malignas).
- El síndrome de dolor de la columna sacra es más grave. La mayoría de las veces son problemas con huesos, vértebras y discos (osteocondrosis, osteoporosis, desplazamiento, pellizcos, etc.).
A veces, el dolor en el sacro significa problemas con otros órganos internos (riñones, intestinos, vejiga y uréter), enfermedades ginecológicas, tromboflebitis, inflamación de los órganos pélvicos.
- Dolor de las piernas puede significar una manifestación de pies planos, tromboflebitis, aterosclerosis, varicosos, artritis, osteoporosis, inflamación del nervio ciático e incluso diabetes. El dolor en las piernas puede tener muchas razones diferentes.
Lo más común es la fatiga de las piernas y los músculos de la actividad física prolongada.
¿Qué especialista se dedica al tratamiento de la enfermedad?
En el paciente, solo un médico calificado se diagnostica en el paciente, un urólogo. Recoge una anamnesis y examina al paciente. Luego dirige al hombre las pruebas (PSA-Antigen-proteína para detectar la prostatitis) y una ultrasonido de los órganos pélvicos.
Además, el paciente sin falta pasa las pruebas generales de sangre y orina. Según los resultados de todos los análisis, el urólogo puede determinar con precisión el diagnóstico y la forma de inflamación de la glándula próstata. Solo después de estos procedimientos, el médico puede recetar un curso de tratamiento individual, incluidos medicamentos, antibióticos y otros medicamentos que generalmente toman casas.
Un hombre en el 95% de los casos sabe exactamente qué diagnóstico lo hará el urólogo, porque el dolor con inflamación de la próstata es muy específico. Es necesario escuchar constantemente a su cuerpo, monitorear todos los cambios que ocurren con el cuerpo. Esta es la única forma en que un hombre puede mantener su salud masculina durante muchos años. La prostatitis descuidada amenaza no solo un trastorno de orina, sino también con problemas con la libido, la eyaculación, una erección, que finalmente puede conducir a la infertilidad.