La prostatitis es un proceso inflamatorio que afecta el tejido de la glándula próstata. Esta es una de las enfermedades más comunes en la práctica de un urólogo. La enfermedad se diagnostica principalmente en hombres de 25 a 30 años, pero para mayor edad el riesgo de patología aumenta significativamente.
La forma distingue la prostatitis aguda y crónica. En el último caso, la inflamación se caracteriza por un curso largo con recaídas periódicas. Esta condición es mucho más común en comparación con aguda.
Las causas de la prostatitis
Muchas enfermedades de la glándula próstata, por ejemplo, hiperplasia benigna o oncopatología, son problemas del grupo de mayor edad. Sin embargo, la prostatitis no pertenece a esta categoría. Sus síntomas, por regla general, aparecen en hombres a los 30-50 años. La mayoría de las veces, la causa es la lesión infecciosa debido a la penetración de la flora patógena del canal urogenital o las glándulas del sistema genitourinario. Esto se explica por la proximidad de la ubicación de la uretra y el ano.
Entre los patógenos más comunes de la prostatitis bacteriana (infecciosa), se deben tener en cuenta los organismos gram -negativos: pseudo -mmonads, palo intestinal, serración, enterobacter y pro. A menudo, el proceso inflamatorio se desarrolla en el contexto de la infección de IPP: clamidia, gonococos, tricomonas, virus del herpes, etc., como regla, tales formas de la enfermedad se diagnostican en hombres menores de 35 años. Los casos de tratamiento de la patología en el contexto de las micobacterias de tuberculosis son extremadamente raros.
Las variedades nebacterianas de la prostatitis también se distinguen. Entre sus razones principales:
- mayor presión en la glándula próstata;
- Trastornos autoinmunes (destrucción de células de próstata por anticuerpos);
- Síndrome de dolor muscular en la región pélvica;
- trastornos psicoemocionales;
- deficiencia de actividad motora;
- Estrés físico excesivo.
Signos principales de prostatitis

La enfermedad se acompaña de un complejo de violaciones, que afecta el trabajo de todo el sistema urinario. Entre los principales síntomas:
- micción no controlada;
- incomodidad, dolor en el vaciado de la vejiga;
- Trastorno de potencia en hombres de edad reproductiva;
- dolor en el perineo con una larga estadía en una posición sentada;
- orina frecuente y fuerte;
- dificultades en la devastación de la vejiga;
- disminución de la libido y la aparición de problemas con una erección;
- violación de la función reproductiva (infertilidad);
- una sensación de devastación incompleta de la vejiga después de ir al baño;
- La imposibilidad de lograr una erección de alta calidad y persistente incluso con una emoción severa.
Signos de prostatitis aguda
Los síntomas de la enfermedad en forma aguda y la imagen clínica general difieren dependiendo de la etapa del proceso patológico:
- Catarrhal. El paciente se queja de un impulso rápido, dolor durante la micción, el dolor en el perineo y el sacro.
- Fólico. El síndrome del dolor se vuelve intenso, puede ceder en el ano e intensificarse en el proceso de defecación. La orina se libera con una corriente delgada. En algunos casos, su retraso ocurre. Hay un aumento en la temperatura corporal de hasta 38 grados durante un período largo (subfebrilita) o hipertermia moderada.
- Parénquima. El hombre comienza la intoxicación general del cuerpo con escalofríos y temperatura de hasta 38-40 ° C. El síndrome del dolor en el perineo se vuelve agudo y pulsante. El acto de defecación es difícil, y el vaciado normal de la vejiga es imposible, como resultado del cual hay un retraso agudo en la orina (disuria).
Síntomas de prostatitis crónica
La forma crónica de inflamación de la próstata puede ser una consecuencia de la ausencia o el tratamiento prematuro de la etapa aguda. Sin embargo, en muchos hombres se desarrolla de inmediato y se caracteriza por síntomas "engrasados". Entre las características principales se observan:
- temperatura subfebril (ocasionalmente);
- dolor débil en el perineo;
- incomodidad durante la micción;
- Descarga de cicatrices del canal urogenital durante la defecación.
En general, la imagen clínica cambia con el tiempo, difiere en intensidad en diferentes pacientes y puede entrar en una forma oculta cuando se intenta la auto -medicación. Los síntomas del trastorno crónico pueden ser una sensación de ardor en la uretra, la presión en el perineo, la disuria, la función sexual deteriorada y el aumento de la fatiga general. En el contexto de los problemas con potencia, surge la depresión mental, la irritabilidad y la ansiedad. El miedo a la impotencia conduce al desarrollo de complejos, pero al mismo tiempo, la mayoría de los hombres se inclinan a posponer un atractivo para un urólogo debido a una sensación de vergüenza.
La prostatitis crónica primaria se desarrolla durante un período largo. El estancamiento de la sangre en los capilares (prostatosis) provoca la etapa inicial de la inflamación no bacteriana, lo que conduce a la aparición de la enfermedad.
Con la etiología infecciosa, la causa de la enfermedad es un proceso inflamatorio crónico contra el contexto de la infección con Trichomonas, ureplasma, clamidia o gonococcus. La infección primaria enmascara los signos de prostatitis, y su tratamiento no elimina la inflamación de la próstata. A menudo, la adhesión del problema concomitante sigue siendo discreto para un hombre.
Consideremos en detalle los tres síntomas principales de la prostatitis crónica:
- Trastorno de orina (disuria). La inflamación aumenta el volumen de la glándula próstata, lo que conduce a la compresión del uréter. Con una disminución en su luz, aparece la necesidad frecuente de orina y una sensación de vejiga no completamente devastada. Los trastornos dicizúricos en muchos hombres ocurren en las primeras etapas de la prostatitis. El mecanismo compensatorio durante este período se manifiesta en la hipertrofia de los músculos de la vejiga y los uréteres, lo que reduce los síntomas de la disuria, pero con el desarrollo de la inflamación crecen nuevamente.
- Síndrome de dolor. No hay receptores de dolor en las telas de próstata. El dolor ocurre cuando el proceso inflamatorio se extiende a otros órganos pélvicos y sus caminos nerviosos. Las sensaciones varían de lo débil y dolorido a muy intenso, que interfieren con el descanso nocturno. El fortalecimiento de la incomodidad se produce durante la eyaculación, la abstinencia sexual o la actividad sexual excesiva. Se le da dolor a la entrepierna, el sacro, el escroto y, a veces, a la zona lumbar.
- Violación de la potencia. La falta de tratamiento en las primeras etapas de la prostatitis puede conducir a una disputa, cuando un hombre tiene erecciones nocturnas frecuentes, un deterioro en la calidad del orgasmo y la eyaculación acelerada. En diferentes pacientes, estos signos aparecen con diferente intensidad. La eyaculación prematura ocurre debido a una disminución en el umbral de excitación del centro orgánico. Al mismo tiempo, el paciente señala dolor, lo que conduce al desarrollo de la expectativa del dolor y un rechazo gradual de la actividad sexual. En ausencia de un tratamiento integral con el estudio del factor mental del trastorno, los trastornos sexuales se exacerban cada vez más. Ignorar la necesidad de buscar ayuda médica con la prostatitis a menudo termina con impotencia.
El grado de trastorno sexual varía según los factores individuales. Algunos hombres tienen tanto miedo a la disfunción eréctil que sus violaciones ocurren en lugar de sugerencias, y no factores fisiológicos objetivos. En particular, la pantalla psicógena se observa con precisión con una mayor ansiedad y complejos obsesivos. El mismo pensamiento de posibles trastornos de la salud masculina es difícil de tolerar a tales pacientes. Esto se refleja en gran medida en su carácter y comunicaciones con otros. Aparecen irritabilidad, hipocondria, rencor y estado depresivo.
Complicaciones con la prostatitis
La ausencia de tratamiento adecuado con inflamación de la próstata conduce a enfermedades relacionadas. El hecho es que la glándula de la próstata está estrechamente relacionada con otros órganos del sistema genitourinario masculino. Se encuentra alrededor del cuello de la vejiga y el canal urinario. Por lo tanto, con un aumento en la próstata, la uretra se exprime y una violación de la salida normal de la orina. Dadas las características de la fisiología, con un tratamiento inoportuno de la prostatitis aguda o crónica, se producen una serie de patologías y complicaciones graves.
Problemas relacionados:
- la formación de quistes, piedras de próstata;
- disminución en el número de hormonas masculinas producidas;
- disminución del deseo sexual (libido);
- trastornos de erección (disfunción eréctil);
- infertilidad (en el 40% de los pacientes con una forma crónica de prostatitis);
- adenoma de próstata (tumor benigno);
- Cáncer de próstata.
Algunas consecuencias de la inflamación de la próstata que no han recibido un tratamiento oportuno y complejo representan una amenaza no solo para la salud, sino también para la vida del paciente (en particular, las patologías del cáncer pueden desarrollarse). Por lo tanto, en los primeros síntomas de prostatitis, debe buscar una consulta con un urólogo. También debe recordarse sobre los exámenes preventivos regulares después de 40 años, cuando el riesgo de procesos patológicos en la glándula de la próstata aumenta en gran medida.
Diagnóstico de prostatitis
Muchos problemas urológicos tienen signos similares, por lo que el especialista trabaja por separado con cada caso clínico y utiliza todas las herramientas de diagnóstico disponibles. La consulta del urólogo siempre comienza con una encuesta sobre síntomas, recolección de anamnesis e inspección general. Luego, el médico prescribe varios estudios, cuyos resultados se diagnostican y se seleccionan un tratamiento adecuado. Como regla general, el complejo de la encuesta incluye:
- Examen de dedo rectal de la próstata para determinar el tamaño, la estructura de la glándula de la próstata y el nivel de compresión de la uretra;
- Ultrasonido del sistema urinario (próstata, vejiga, riñones);
- Análisis de laboratorio de orina, el secreto de la próstata, eyaculate;
- prueba de infecciones urogenitales;
- Estudio urodinámico.
Para garantizar un diagnóstico preciso de prostatitis en hombres y trastornos relacionados, debe abstenerse de orinar dentro de 2-3 horas antes de tomar el urólogo. De lo contrario, los resultados de las pruebas pueden no ser del todo correctos, ya que cuando la vejiga se está vaciando, se produce microflora patógena. De acuerdo con las características de la imagen clínica, se selecciona el método de realizar ultrasonido: transrectal o abdominal (a través de la pared abdominal). Después de determinar la causa y la etapa de la enfermedad, se lleva a cabo el desarrollo de una estrategia terapéutica.
Métodos de tratamiento para la prostatitis
La principal terapia es la ingesta de antibióticos. El uso de desarrollos farmacológicos modernos da un alto resultado, aunque es imposible eliminar por completo el riesgo de recaída. El médico prescribe un medicamento antibacteriano después de una orina Bakposev y/o el secreto de la próstata para el tipo de patógeno. Si se diagnostica prostatitis aguda, la terapia con antibióticos orales demora entre 4 y 6 semanas. En una forma crónica o recurrente de la enfermedad, el tratamiento llevará más tiempo (de acuerdo con las características de la imagen clínica). En casos severos (como regla, con prostatitis bacteriana aguda), se requiere hospitalización y curso de antibióticos intravenosos.
Con dificultad para orinar, el urólogo prescribe medicamentos que alivian la hipertonicidad de los músculos de la vejiga y la glándula próstata, que normaliza la salida de la orina y evita su estancamiento. Algunos pacientes se someten a terapia con medicamentos que reducen el nivel de hormonas sexuales. Como resultado, hay una disminución en el tamaño de la próstata y, en consecuencia, una sensación de incomodidad durante la micción, la defecación y la eyaculación. Con el edema severo de la glándula próstata, los relajantes musculares ayudan a aliviar el exceso de estraz del esfínter de la vejiga y los músculos adyacentes. Las drogas no esteroides antiinflamatorias están luchando efectivamente con el síndrome de dolor. Además, la prostatitis crónica reacciona bien a la fisioterapia auxiliar. Los métodos efectivos de dicho tratamiento son:
- instilación de drogas en uretra;
- masaje de próstata;
- terapia de ondas de choque (UVT);
- terapia láser magnética (MLT);
- electroforesis;
- terapia de ozono;
- irradiación láser intravenosa de la sangre (VLOK);
- Irradiación ultravioleta de la sangre (UFOK).
El masaje de la próstata es una técnica urológica de uso frecuente. El médico utiliza el método de estimulación con los dedos de la próstata a través del recto para mejorar la salida de secreción y restaurar la permeabilidad de los conductos del órgano. Un efecto adicional es una mejora en la circulación sanguínea y la penetración acelerada de los antibióticos en los tejidos inflamados. Además del masaje con los dedos de la próstata, los métodos de hardware también son posibles. Los resultados oculares en el tratamiento de la prostatitis se muestran mediante la terapia de onda de choque. La base de esta tecnología médica es el efecto a corto plazo de las ondas de sonido de baja frecuencia en un área inflamada. El procedimiento ayuda:
- activar la circulación sanguínea local y el crecimiento de nuevos vasos;
- estimular sus propias habilidades regenerativas del cuerpo;
- Destruya los focos fibrosos y los calcificadores que provocan dolor y procesos inflamatorios.
Después del curso de la UVT, se observan los síntomas de la prostatitis y un buen efecto preventivo. Un resultado pronunciado solo se puede lograr con un enfoque integrado del problema. Además, la actitud responsable del paciente hacia las citas médicas es importante.
Por su parte, los urólogos de la clínica proporcionan la preparación de un esquema de tratamiento individual, teniendo en cuenta la causa, la forma, la etapa de la enfermedad, la salud general y la presencia de patologías concomitantes.
Prevención de la prostatitis
Para minimizar el riesgo de recaída, es necesario reducir los efectos negativos en el cuerpo. Entre los factores provocadores están:
- De fumar. Las características anatómicas de la disposición de la glándula de la próstata conducen a un hambre constante de oxígeno, y la inhalación del humo del tabaco causa espasmo vascular, lo que ralentiza aún más los procesos de microcirculación locales. Todos los fumadores con experiencia se caracterizan por el problema del aumento de la presión arterial.
- La deficiencia de la actividad motora. El trabajo "sedentario" y un estilo de vida sedentario conducen a fenómenos estancados en los órganos pélvicos.
- Abuso de alcohol. Exceder la norma diaria del alcohol afecta la salud en su conjunto y hace que el cuerpo sea más vulnerable a varias lesiones infecciosas.
- Estados de estrés. Es necesario evitar situaciones que conduzcan a la ansiedad, la irritación, los trastornos depresivos al máximo. Si es necesario, comuníquese con un especialista en perfil.
- Hipotermia. El efecto de la baja temperatura reduce la inmunidad, lo que hace que el cuerpo "abierto" a los resfriados e inflamación.
- Overnovorial, actividad física excesiva. No debemos olvidarnos del régimen de trabajo y descanso, así como levantar una gran severidad.
Las medidas preventivas ayudarán a prevenir el desarrollo de prostatitis aguda y recaída de crónica. En cuestiones de diagnóstico y tratamiento de la inflamación de la próstata, siempre puede contactar al Departamento de Urología de nuestra clínica.